Infantil San Luis

Blog del Ciclo de Educación Infantil del C.E.I.P. San Luis de Sabinillas.

martes, marzo 31

NOS ALIMENTAMOS SANOS Y FUERTES CON FRUTAS DE PRIMAVERA.


💪💪💪💪💪💪💪Para estar sanos y fuertes es muy importante tomar fruta y verduras de temporada de PRIMAVERA que os va ayudar a que el cuerpo esté sano, además de ayudaros a mantener una alimentación equilibrada y degustar ricos alimentos.



Con distintos tipos de frutas podemos hacer una rica macedonia, es decir, cortar las frutas en trocitos (con ayuda de los padres) y mezclarlas en un plato.



También para desayunar está muy rico un zumo de naranja que da muchísimas vitaminas y batidos de distintas frutas.










                                               
En los talleres de otoño hicimos una seta con plastilína, para la PRIMAVERA podéis coger plastilína  si tenéis en casa y hacer frutas, peras, naranjas, uvas,...como más os guste.
También podemos hacer unas caretas de frutas y verduras (papel, tijeras, colores y pegamento).

                                             
Máscara de calabaza
DIbujo de una manzana con su copa de oro
Dibujar frutas 


s.
Dibujo de una naranja, uvas, fresas.
Esperamos vuestros "frutas de primavera" realizada por vosotros/as ¿Os animáis? .Un saludo.


Publicado por Isa en 14:08 No hay comentarios:

¡Nos divertimos escribiendo!

Queridas familias: hoy os proponemos con los peques una actividad para trabajar la lectoescritura. Sólo necesitáis  polvo de talco, harina, pan rallado, arena o tierra (si tenéis patio) y una superficie lisa (un plato llano, la encimera...). 
La actividad consiste en escribir sobre la harina, pan rallado o  talco su propio nombre, el de sus papás, hermanos... También podéis practicar distintos tipos de trazos: círculos, líneas verticales, horizontales, oblicuas... Dejad que los peques experimenten y disfruten. ¡Seguro que les encanta!
Un saludo de las seños de 4 años.



Publicado por Macarena en 12:44 No hay comentarios:
Etiquetas: 3 años, 4 años, 5 años, Grafomotricidad, lectoescritura

lunes, marzo 30

Jugamos con las letras.

Hoy comparto con vosotros una entrada para trabajar la lectoescritura desde casa. Y es que para aprender a leer, antes hay que jugar mucho con las letras.

Os propongo que os hagáis con un buen montón de letras. Pueden servir las letras magnéticas que muchos tendréis en casa. Si no tenéis, cread vuestras propias tarjetas de letras.



Con las tarjetas de letras podemos jugar a formar palabras.
Podemos comenzar por palabras sencillas con letras que hemos trabajado en clase: palo, lupa, sopa, paloma...
Lo ideal es que los niños sean los que vayan formando las distintas palabras, pero en función de su nivel les ayudaremos más o menos.

 


Una vez formadas las palabras podemos hacer otra serie de actividades relacionadas, como contar cuántas letras tiene, cuántas sílabas, señalar las vocales en ella o determinadas consonantes, decir por qué letra empieza o termina, si la palabra es corta o larga, podemos dibujarla, formar con ella una frase o una pequeña historia... Las posibilidades son muchas!

Para mis peques de 5 añitos os pongo un par de enlaces a cartillas de lectura. Una es la que tenemos en clase, ya que muchos de vosotros os la dejásteis en el cole.

Cartilla lectura
Cartilla lectura 2

Deciros que os lo vayáis tomando con calma. Intentad siempre que el momento de la lectura sea siempre un momento agradable, leedles muchos cuentos y que ellos los lean con vosotros en función de sus posibilidades.
Y ya sabéis lo que os digo siempre, no forcéis, solo así conseguiremos que nuestros niños sigan tan motivados con la lectura como han estado hasta el momento.

Publicado por Carolina en 16:56 No hay comentarios:
Etiquetas: 3 años, 4 años, 5 años, lectoescritura

LA PRIMAVERA. ¡VAMOS A PLANTAR SEMILLAS!

Buenos días a todos:
Cómo ya sabéis, aunque parezca que el tiempo se ha parado a nuestro alrededor, no es así y mientras nosotros estábamos en casa ha llegado la primavera.
Si estuviésemos en el colegio, recogeríamos al señor muñeco de nieve, a los pingüinos, las letras de la palabra INVIERNO y los copos de las ventanas y en su lugar, empezaríamos a poner hojas verdes y flores en el árbol, las letras de la palabra PRIMAVERA, y un montón de cosas más relacionadas con los cambios que se producen en esta estación que llega.
También  hablaríamos, como no, del ciclo de las plantas, ahora en primavera es cuando las plantas florecen, las semillas germinan, salen los brotes verdes y muchas flores.
Por eso os propongo una actividad muy chula y muy fácil de hacer:
¡Vamos a plantar una legumbre!!, lentejas o alubias salen muy bien. Solo tenéis que ponerlas un vasito con un algodón húmedo y esperar....


Cuando vuestras semillas salgan esperamos vuestras fotos con ellas, para hacer un collage, y ojalá podamos volver pronto y plantarlas todas en un macetero en nuestra clase.
Que tengáis buena semana.

Publicado por Marta en 14:00 2 comentarios:
Etiquetas: 3 años, 4 años, 5 años

NOS DIVERTIMOS CON EL YOGA

Buenos días chicos y chicas,
Como en clases de psicomotricidad, hemos practicado algo de yoga, y sé que os gusta mucho y os divierte, además de todos los beneficios que os aporta, iré subiendo aquí sesiones de yoga, cada dos o tres días,  para que practiquéis en casa, y enseñéis también a vuestros familiares. Además de los vídeos de youtube, estad atentos porque también subiré algún video haciendo yoga yo, para que así parezca que estamos juntos compartiendo el mismo momento. un besazo. 
Espero que todos y todas estéis llevando estos días lo mejor posible. Os echo muuuuucho de menos y estoy deseando de volver al cole para jugar, ya que yo me divierto tanto como vosotros. 
os quiere mucho, la seño Mª José.  
pinchar aquí y os llevará al primer vídeo.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=88&v=wiT8YwqNGu4&feature=emb_logo



¡¡ESPERO QUE OS GUSTE Y OS DIVIERTA!!¡  A DISFRUTARLO!

Publicado por María Navas en 9:44 No hay comentarios:
Etiquetas: 3 años, 4 años, 5 años

JUEGO ¿QUÉ OBRA DE VINCENT VAN GOGH ES?

Aprendimos distintas técnicas plásticas para "copiar" distintos cuadros de Vincent Van Gogh, además de ir conociendo su vida y sus obras maestras (entre otros contenidos). Han aprendido bastante a lo largo de este proyecto. Os propongo una actividad, ¿qué cuadro era?.☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺

Los papás nos fueron trayendo información sobre Vincent Van Gogh. 1.¿qué obras de arte aparecen en la foto?...........Espero vuestros comentarios.
Aquí comenzamos con las ideas previas ¿qué sabemos sobre Vincent Van Gogh?


2. ¿Cómo se llama este cuadro? Técnica tizas de colores, algodón y pegamento.








3. ¿Cómo se llama esta obra de arte de Vincent Van Gogh?





4. La técnica que usamos fue mediante pintura y pincel sobre una cartulina azul oscura. Pintaron la luz de las estrellas ¿Qué cuadro es?




Otra técnica utilizada fue la del picado con punzón. Los niños/as tenían que observar los distintos colores que posee el cuadro para  poder colorearlo. Las formas que picaron fueron los muebles que usó Vincent Van Gogh para pintar ese cuadro, los niños/as se tenian que fijar muy bien en la localización de cada uno de los muebles y objetos para pegarlos en su lugar correspondiente.¿qué cuadro es?



ESPERO QUE RECORDÉIS CÓMO SE LLAMAN ESAS OBRAS DE ARTE. Un saludo☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺☺










Publicado por Isa en 0:27 No hay comentarios:

domingo, marzo 29

MURAL DE PRIMAVERA

Hola chicos/chicas os quiero enseñar una bonita manualidad que podemos hacer en casa, podéis usar otros 
materiales si no tenéis acuarelas, como por ejemplo rotuladores y ceras. Ya estamos en Primavera,una estación en la que el tiempo cambia a veces hay lluvia, otras sol y nubes.Espero que os guste y os animamos a hacerla con vuestros familiares más cercanos papá,mamá y hermanos. 
♡☺ 
1º En primer lugar vamos a  escribir la palabra "PRIMAVERA" pensamos el sonido que tiene cada letra "ppppppp", "rrrrrrrrr" "iiiiiiiii" y así con todas las letras, buscar ayuda de vuestros hermanos/as y de los papás.





2º Podemos ayudarle escribiendo la primera consonante y de paso repasamos las sílabas "pa", la p con la a, "pe" la p con la e y así sucesivamente.☺☺☺


3º Después hacemos con la huella del dedo índice mojado en acuarela el centro de las flores, si no tenéis acuarelas podéis hacerlo haciendo círculos de distintos colores y los pétalos también mojados en pintura o hacerlo con ceras. El tallo queda más bonito con rotulador.  Después se puede decorar libremente (dibujar caracoles, arco iris el sol).☺☺☺


Os quedará una manualidad chulísima para hacer en familia.  Un abrazo, y espero vuestras manualidades de PRIMAVERA. 
Publicado por Isa en 22:13 No hay comentarios:

GRACIAS

La entrada de hoy, es para daros las gracias. Me ha emocionado veros, trabajando, como campeones, que es lo que sois.
Os echo mucho de menos,  vuestras sonrisas, nuestras conversaciones...
Espero que esta situación  dure lo menos posible, pero mientras  tanto  os planteo otro juego:
Yo seguiré  publicando otras tres actividades a la semana, y a finales de la misma  o los lunes , espero a través  de Rosana o de mi correo vuestras fotos o vídeos  haciéndolas.
Con ellas os haré  algún  montaje, collage, vídeo y lo pondré  por aquí para que podáis veros y ver a vuestros compis.
Por cierto  animaros y enviarme algún  video con todo lo que sabéis sobre Van Gogh.
Un beso enorme  para todos.

Publicado por Marta en 19:30 1 comentario:
Etiquetas: 3 años

viernes, marzo 27

LÁVATE LAS MANOS BIEN.


https://youtu.be/jphhDRT1e38

Con este vídeo pretendo concienciar a los niños/as de la importancia de lavarse las manos para evitar enfermedades y mantener un correcto estado de salud.
Publicado por Sarademolina en 14:07 No hay comentarios:

FÁBULA LA LIEBRE Y LA TORTUGA (con moraleja)










La liebre era bien conocida entre el resto de los animales. Se pasaba el día entero corriendo de un lado a otro. Si no estabas muy atento, puede que no llegaras a ver más que el polvo del camino a su paso.

La tortuga, sin embargo, caminaba siempre lenta. Todos le decían – cuidado tortuga, que a ese paso se va a hacer de noche –

La liebre era la que más se burlaba de la tortuga – ¡Vamos tortuga, no corras tanto que te vas a cansar! – repetía entre risas.

Como cada mañana, la tortuga salió de su casa para hacer algunos recados.

En esto que se encontró a la liebre, corriendo de un lado a otro sin saber muy bien hacia dónde iba.

– Tortuga, quítate del camino que vas muy lenta. – gritó la liebre antes de adelantarla a la velocidad del rayo.

La tortuga ya estaba cansada de que la liebre fuese tan grosera y se burlase de ella, así que, ni corta ni perezosa, hizo una propuesta sorprendente a la liebre.

– Si soy tan lenta, no te importará hacer una carrera conmigo, ¿verdad? – preguntó la tortuga.

– ¿Quiénes?, ¿tú y yo? – Contestó la liebre entre burlas.

– Sí, estoy segura de que te ganaría – respondió la tortuga muy segura de sí misma.

– ¿Tú vas a ganarme a mí? – se carcajeaba la liebre. – Sí, claro que acepto. Será la apuesta más fácil de ganar de toda mi vida.

– Bien, dejemos nuestras apuestas bajo el árbol y decidamos cuál va a ser el recorrido y dónde estarán la salida y la meta. -Dijo la liebre.

Y así lo hicieron. La expectación era tan grande que los demás animales se acercaron para ver la competición y, de paso, apostar por la liebre, pues todos pensaban que la tortuga no tenía nada que hacer.

La golondrina se colocó junto a los contrincantes y dio la salida – ¡Preparados, listos, ya! –

La tortuga arrancó con su paso lento, pero seguro.

Sin embargo, la liebre era tan engreída que no se movió de la línea de salida – te dejaré ventaja para no abusar – se reía.

Pasado un buen rato, la liebre comenzó a correr y, pronto, había alcanzado a la tortuga. – ¡Adiós señora! –

Cuando la liebre vio que había conseguido una gran ventaja sobre la tortuga, decidió sentarse bajo la sombra de un árbol a descansar.

No podría decir cuanto tiempo durmió la liebre, pero cuando despertó y alzó la mirada pudo ver a la tortuga que ya estaba llegando a la meta.

La liebre corrió todo lo que pudo, pero de nada le sirvió y fue la tortuga la que ganó la carrera.


Todos los animales aplaudieron el esfuerzo y la perseverancia de la tortuga y la liebre aprendió una gran lección.

No está bien burlarse de los demás, pues el camino hasta la meta puede darte muchas sorpresas.

FIN

Publicado por Sarademolina en 13:57 No hay comentarios:

jueves, marzo 26

Concurso Día del libro

Con motivo del día del libro que será el próximo 23 de abril, y para que todos podáis participar desde vuestras casas, proponemos un concurso de relatos breves, en el que podrán participar todos los alumnos del cole.

La fecha tope de entrega del relato será el 20 de abril.  Habrá un ganador/a por clase y recibirá un premio patrocinado por el AMPA.

La dirección de correo electrónico para entregar vuestros dibujos o relatos es la siguiente sanluisdesabinillas2019@gmail.com

A continuación pongo un documento con las bases del concurso y otros dos con orientaciones para realizar el relato.
Tened en cuenta que cada clase participará de acuerdo a su nivel, por lo que para nosotros, en infantil, predominará el dibujo en 3 y 4 años y ya los de 5 años podrán elaborar un relato con algo de texto, más o menos breve en función de la capacidad de cada niño/a.

Animaos a participar y a pasar un buen rato creando vuestro relato!
Publicado por Carolina en 19:12 No hay comentarios:
Etiquetas: 3 años, 4 años, 5 años

TERMINANDO EL PROYECTO DE VAN GOGH

Buenos días familias, hoy os hago una entrada muy especial para mi.

Cómo bien sabéis, cuando se suspendieron las clases estábamos a punto de terminar el Proyecto de Vincent Van Gogh y nuestro fabuloso museo. Como todo esto se ha quedado un poco en el aire os planteo un juego divertido para cerrar el proyecto.

Os voy a adjuntar dos pdf que he elaborado. Son los esquemas de lo que hemos aprendido sobre Van Gogh con este proyecto.

Uno de ellos está vacío: Los más mayores podéis descargarlo o copiarlo y rellenarlo vosotros mismos con dibujos y frases cortas.

El otro está relleno, con todo lo que habeis aprendido, y podéis proyectarlo en la pantalla del ordenador o del móvil y hacer de guías del museo para vuestros padres, grabaros un vídeo explicándolo todo y enviarlo a vuestros abuelos, amigos o familiares, y a nosotras a través de las madres delegadas.

Seguro que es muy divertido jugar un rato a los museos, después de todo lo que hemos trabajado. Esperamos vuestros esquemas y vídeos.
Un saludo a todos.

Publicado por Marta en 13:49 No hay comentarios:
Etiquetas: 3 años, 4 años, 5 años

miércoles, marzo 25

MATEMATICAS ABN: ¡¡Hoy Contamos!!

Buenos días familias, hoy os voy a dejar una actividad de matemáticas manipulativas, divertida, fácil de hacer y que os permitirá pasar un rato entretenido, mientras afianzan lo que hemos trabajado en el colegio.
Como sabéis estamos trabajando las matemáticas a través del método ABN, lo que implica que los niños/as se acerquen al número de forma interactiva, jugando y manipulando.
Cada vez que queramos presentarles un número, primero lo haremos con los dedos de nuestras manos:


Después usaremos puntos, como si se tratase de un dado, yo he elaborado las tarjetas con un folio y rotuladores. Se las daremos desordenadas y la primera actividad que deben hacer es formar la recta numérica ordenándolas correctamente:


Una vez que tiene la recta numérica ordenada, vamos a asociar cada número con su cantidad, yo he usado coches, pero podéis utilizar cualquier otra cosa:



Una vez que tenemos los puntos y los objetos, podemos asociarlos con su grafía:




Por último podemos proponer muchas variantes del juego:

  • Desordenamos la recta numérica y tenemos que volver a ordenarla:


  • Eliminamos alguno de los números y tenemos que tratar de averiguar cuál es:

Y por supuesto podéis ir aumentando las cantidades según ellos vayan queriendo.
Espero que os haya gustado la actividad y que todos estéis lo mejor posible.
Me gustaría también que me enviaseis a través de Rosana alguna foto haciendo alguna de las actividades que hemos propuesto para poder hacer una entrada con sus imágenes y que ellos disfruten viendo a sus compañeros.
Un beso a todos.
Publicado por Marta en 13:09 No hay comentarios:
Etiquetas: 3 años, matemáticas

martes, marzo 24

POESÍAS EN CASA


Para celebrar el Día de la Poesía, del pasado 21 de marzo, nuestro compañero y amigo Hugo, de 2º, nos regala hoy un poema para animarnos a todos/as en casa. El título es: Mi árbol de oro
¡GRACIAS HUGO!
Publicado por Sara Maestra PT en 12:30 2 comentarios:

lunes, marzo 23

Mitades y dobles

A petición de una mamá os explico un poquito cómo trabajar las mitades y los dobles tal y como lo trabajamos en la clase. 

Normalmente nosotros lo trabajamos de forma manipulativa y a través del juego. 
Solemos utilizar platitos de plástico o de la cocinita y algún otro material de juego pequeño que podamos utilizar para repartir. 

En este caso yo he utilizado canicas junto con los platitos de la cocinita. 

Las mitades se trabajan como repartos uniformes en dos partes. 
Se trata de repartir una cantidad, que pondremos en el platito amarillo, en los dos platitos rojos, de forma que en cada plato rojo haya la misma cantidad. 

Así, la mitad del número inicial será el que ponemos en cada plato rojo. 
La mitad de 2 es 1.

Para los dobles hacemos la actividad en sentido inverso. 
Colocamos un número de objetos en el plato rojo. Para averiguar el doble, tendrán que poner el mismo número en el otro plato rojo y luego colocarlos todos juntos en el plato amarillo. 

Así, el doble de 2 es 4.

Hacemos estos juegos de forma manipulativa. Si disponéis de tarjetas con los números, se puede ir colocando la tarjeta con el número correspondiente al lado de cada plato a medida que vayan haciendo los repartos para que lo vayan asimilando mejor. 

Espero que os haya sido de ayuda! 
Publicado por Carolina en 16:31 1 comentario:
Etiquetas: 5 años, ABN, matemáticas

viernes, marzo 20

CUENTO CON AMOR


Buenas tardes familias, me gustaría compartir este bonito cuento con los peques sobre el coronavirus que ha sido creado por una seño con todo su amor para sus alumnos y alumnas y se he hecho viral a través de whatsap.




Publicado por Gema en 13:11 No hay comentarios:

jueves, marzo 19

Juegos en la tabla del 100

¡Buenas, familias!

Hoy os pongo una secuencia de actividades para jugar con la tabla del 100, y de esta forma, mientras jugamos, estamos repasando numeración, conteo, sumas, etc.

Lo primero que tenemos que hacer es fabricarnos una tabla del 100. La que aparece en la foto la he hecho en un folio, dibujando las rayas y escribiendo los números desde el 1 hasta el 100.
Los jefes de las distintas familias (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100) los hemos coloreado de rojo, tal y como los tenemos en la tabla del 100 que tenemos en clase.

Con la tabla del 100 delante podemos seguir esta secuencia:

1. Contar hacia delante y hacia atrás cada una de las familias. Empezaremos por la primera familia (1-9) y en sesiones sucesivas podemos ir haciendo lo mismo con el resto de familias.

2. Vamos eligiendo números al azar dentro de la familia que estemos trabajando, ellos buscan el número en la tabla y lo señalan. Preguntamos cuántas decenas y cuántas unidades tiene ese número.

3. Jugamos a manipular decenas y unidades. Yo he hecho mis decenas con montoncitos de 10 palillos de dientes atados con un fixo. Las unidades son palillos sueltos.
Jugamos a formar números con las decenas y las unidades de la siguiente manera:

- Busco el 23 en la tabla del 100, lo señalo.
- Pongo las decenas y unidades necesarias para formarlo.
- Si tengo 2 decenas y 5 unidades (colocamos los palillos), ¿Qué número tengo?
- Si tengo 20 palillos (2 decenas) y les sumo 4 unidades más, ¿Qué número tengo?
- Si tengo 20 palillos (2 decenas), pero quiero tener 28 palillos, cuántas unidades tengo que poner?

Todo esto lo van haciendo de forma manipulativa y con el apoyo visual de la tabla del 100.
Probad en casa, ¡En clase les encantan estos juegos!
Publicado por Carolina en 19:28 No hay comentarios:
Etiquetas: 5 años, ABN, matemáticas
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

CANCIONES Y CUENTOS MATEMÁTICAS ABN

  • CINCO AÑOS. Actividad sobre el cuento
  • CINCO AÑOS. Contando del uno al 50. Canción
  • CINCO AÑOS. Las Jirafas no saben bailar. Cuento
  • CUATRO AÑOS. Actividad sobre el cuento
  • CUATRO AÑOS. La cebra Camila. Cuento.
  • CUATRO AÑOS. La forma de los números. Canción
  • TRES AÑOS. A Contar ranas. Cuento
  • TRES AÑOS. Nº 1 al 5 Canción

NUESTRO PEQUEÑO MUSEO

  • Las tres Mellizas y Van Gogh
  • Goya, La Familia de Carlos V.
  • Velazquez , La Fragua de Vulcano
  • Murillo, La Sagrada Familia del Pajarillo
  • Rubens Las tres Gracias para niños
  • Velázquez Las meninas para niños
  • El Museo Del Prado para niños 1
  • Galleria degli Uffizi - Florencia
  • Museo Arqueológico,- Atenas
  • Prado - Madrid
  • Louvre - París
  • British Museum - Londres
  • Metropolitan Museum - New York
  • Hermitage - San Pietroburgo
  • National Gallery of art - Washington

UN CUENTO CADA MES

  • ELMER
  • LA MOSCA FOSCA
  • ROSA CARAMELO
  • LA ORUGA GLOTONA
  • A QUÉ SABE LA LUNA
  • EL MONSTRUO ROSA
  • EL MONSTRUO DE COLORES

EDUCAR

Educar es lo mismo
que ponerle un motor a una barca.

Hay que medir, pesar y equilibrar...
y poner todo en marcha.


Pero para eso
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino, un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja,
que ese barco - ese niño -
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hasta islas lejanas.

-Gabriel Celaya-

¿Qué quiero ver?

  • 3 años
  • 4 años
  • 5 años
  • ABN
  • emociones
  • Grafomotricidad
  • lectoescritura
  • matemáticas
  • PT

Archivo del blog

  • ►  2021 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2020 (35)
    • ►  abril (13)
    • ▼  marzo (22)
      • NOS ALIMENTAMOS SANOS Y FUERTES CON FRUTAS DE PRIM...
      • ¡Nos divertimos escribiendo!
      • Jugamos con las letras.
      • LA PRIMAVERA. ¡VAMOS A PLANTAR SEMILLAS!
      • NOS DIVERTIMOS CON EL YOGA
      • JUEGO ¿QUÉ OBRA DE VINCENT VAN GOGH ES?
      • MURAL DE PRIMAVERA
      • GRACIAS
      • LÁVATE LAS MANOS BIEN.
      • FÁBULA LA LIEBRE Y LA TORTUGA (con moraleja)
      • Concurso Día del libro
      • TERMINANDO EL PROYECTO DE VAN GOGH
      • MATEMATICAS ABN: ¡¡Hoy Contamos!!
      • POESÍAS EN CASA
      • Mitades y dobles
      • CUENTO CON AMOR
      • Juegos en la tabla del 100
      • GRAFOMOTRICIDAD CREATIVA
      • LAS EMOCIONES EN CASA.
      • 5 AÑOS
      • 4 AÑOS
      • 3 AÑOS
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.